Libro sobre «Conocimientos Ancestrales» y el repositorio digital «Kundaents» se integran al proceso de enseñanza del sistema de educación IBE.

Libro sobre «Conocimientos Ancestrales» y el repositorio digital «Kundaents» se integran al proceso de enseñanza del sistema de educación IBE.

Sucumbíos. – En el marco del Día Internacional de la Educación, la SEIBE llevó a cabo la presentación y entrega del Libro «Conocimientos Ancestrales» y el Lanzamiento del Repositorio Digital «Kundaents», en la comunidad de Upirito perteneciente a la nacionalidad A´i Kofan.

 

Un total de 3,128 libros sobre “Conocimientos Ancestrales” se entregaron a estudiantes y docentes de las nacionalidades A´i Kofan, Siekopaai, Sapara, Andwa, Waorani, Awa, y Tsa´chila. Con la cual se busca poner en práctica los saberes y preservar los conocimientos de estos pueblos. Garantizando así, una educación pertinente que motive y proyecte el hacer de las nuevas generaciones.

 

A través de esta iniciativa, la SEIBE fortalece la identidad cultural, promueve la valorización de los conocimientos originarios y fomenta el respeto a la diversidad, contribuyendo además al fortalecimiento de la lengua y el ámbito educativo.

 

Durante el evento, Rómulo Antun, secretario de la SEIBE, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “la digitalización de los saberes y conocimientos con el Repositorio Digital Kundaents y el Libro “Conocimientos Ancestrales”, que recoge los saberes sobre las propiedades y usos de las plantas medicinales de las nacionalidades, permitirá a nuestros docentes y estudiantes ampliar y valorar el conocimiento de su entorno, además de proyectar al futuro propuesta medicinal sustentable, no nociva para el ser humano o el medio ambiente”.

 

Con este lanzamiento, se beneficia a cerca de 9,705 docentes y 141,929 estudiantes del sistema de educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducativo, garantizando que el acceso a estos recursos esté al alcance de quienes los necesiten en el ámbito académico y cultural.

 

Por su parte, el Sr. Cantincus líder de la nacionalidad Awá, mencionó que “la educación bilingüe tiene que ser viva, desde la base hacia la comunidad para que conozcan, lean y aprendan”, a su vez, expresó un agradecimiento al titular de la SEIBE por su trabajo solidario para con los pueblos originarios.

 

Con estas acciones, la SEIBE reafirma su compromiso con la educación intercultural bilingüe y el respeto por la diversidad, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de las culturas en el sistema educativo nacional.

 

La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE) promueve la preservación de los saberes ancestrales y la cultura de los pueblos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *