Ecuador participa en la Foro Permanente para las cuestiones indígenas y afrodescendientes

Ecuador participa en la Foro Permanente para las cuestiones indígenas y afrodescendientes

 

Nueva York. – La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación – SEIBE, representó a Ecuador en el foro permanente sobre las cuestiones indígenas y afrodescendientes desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York las semanas del 14 y 25 de abril del 2025.

En este foro Sayra Chala Directora de la Etnoeducación de la SEIBE, en su primera intervención en el Debate General destacó que: el Estado ecuatoriano ha logrado importantes avances en el ámbito normativo y diseño de políticas públicas para eliminar las desigualdades estructurales, el racismo y las diversas formas de discriminación que históricamente han limitado el acceso a derechos de esta población

En este marco, dio a conocer las acciones implementadas por la SEIBE desde el ámbito educativo, en torno al tema: África y los afrodescendientes: Unidos por una justicia reparadora en la era de la Inteligencia Artificial. Señalando que, en el Ecuador se ha promovido la implementación de la Etnoeducación Afroecuatoriana, como una acción reparadora, a través de la cual se permite a las niñas, niños y jóvenes del pueblo Afroecuatoriano acceder a una matriz no sesgada de conocimiento, con reconocimiento histórico y no repetición.

Este modelo fomenta la salud, la solidaridad y el amor en la vida personal y comunitaria de la población afrodescendiente promoviendo el respeto y la participación activa de los diferentes actores para la construcción de una sociedad democrática, intercultural, justa, sostenible, pacífica e inclusiva.

Agenda continua, respecto a las cuestiones indígenas, Luis Pachala delegado de la SEIBE, respecto a los ámbitos: desarrollo económico – social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos en la Agenda 2030, destacó las acciones del Estado ecuatoriano para garantizar el acceso de las personas indígenas a condiciones de bienestar.

En este sentido, puso en conocimiento la creación de:

  • La Secretaría de gestión de Pueblos y Nacionalidades para alcanzar el desarrollo socio-económico y cultural de las comunas, comunidades y organizaciones mediante la gestión de recursos públicos, privados y de cooperación internacional.
  • El fortalecimiento de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación, que tiene como propósito facilitar servicios educativos revitalizando su pertinencia cultural y lingüística a niños y jóvenes de los 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas.
  • Se ha fortalecido la Dirección de Salud Intercultural, derecho y participación social, que promueve el respeto al conocimiento y prácticas tradicionales de los Pueblos Indígenas sobre las medicinas ancestrales.
  • Se reconoce el derecho de los Pueblos Indígenas a participar activamente en la toma de decisiones sobre los asuntos que les conciernen, incluyendo la consulta previa, libre e informada. El derecho a la resistencia, así como el respeto al debido proceso, a la libertad de expresión y la NO criminalización de la protesta social, están constitucionalmente garantizados. Y el
  • Reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución de la República.

La implementación de estas acciones, entre otras, evidencian el compromiso del Gobierno Nacional del presidente Daniel Noboa de continuar trabajando para procurar condiciones de bienestar y dignidad a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas y garantizar la protección de sus derechos individuales y colectivos.

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *