METAFE

¿Qué es el METAFE?

El Modelo Etnoeducativo Afroecuatoriano es un instrumento clave para implementar políticas públicas en beneficio del pueblo afroecuatoriano, ya que la etnoeducación ha sido reconocida en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2021.

El Modelo Pedagógico Etnoeducativo convoca las filosofías del pueblo afroecuatoriano con el fin de potenciar los diversos conoci- mientos, sabidurías, afroepistemologías que nacen y se reproducen desde los territorios.

¿Por qué es importante el METAFE?

¿Por qué es importante el METAFE?

Porque se fundamenta en la solidaridad, en la defensa de la vida planetaria y cósmica, es por ello eco – biocéntrico, en el goce de los derechos humanos, en las relaciones saludables y amorosas.

¿Cuáles son los principios del METAFE?

¿Cuáles son los principios del METAFE?

Respetar los procesos individuales de   aprendizaje, promoción cualitativo y cuantitativo, acordes con los calendarios y horarios que engloban las prácticas, costumbres, ritmos de vida que se lleva en las comunidades, de acuerdo a cada realidad según las necesidades de las comunidades rurales y urbanas.

¿Cuáles son los fines del METAFE?

¿Cuáles son los fines del METAFE?

Contribuir a la de construcción una sociedad solidaria, intercultural, saludable y sustentable, desde la sabiduría, conocimientos, practicas ancestrales y aportes psico- afectivos, espirituales, científicos y tecnológicos del pueblo afroecuatoriano en el conjunto de la diáspora africana, para fortalecer en la bio-cultura diversa del Ecuador, reconociendo los aportes de las diferentes civilizaciones y culturas del mundo. En el marco de un Estado Plurinacional que se basa en el buen vivir.